Con esto de la revolución digital, los smarphone y los móviles táctiles, cada vez reducimos más el número de botones analógicos. Aunque cada vez es menos frecuente que los nuevos teléfonos traigan un teclado analógico, siempre habrá defensores del mismo, argumentando que se escribe antes y mejor. Fuera de este debate, hay unas cuantas cosillas que te harán la vida más fácil en tu dispositivo si siguen siendo analógicas. Porque el mundo del botón no siempre está reñido con los digital. Y si no, mira.

-Puerto USB: El que se ha convertido en universal salida / entrada de periféricos y que te permitirá desde enchufar el móvil al ordenador a conectar cualquier dispositivo compatible que se te ocurra.
-Botón de cámara: Porque el uso del menú está bien, pero el botón propio de cámara, sobre todo con los avances de estos dispositivos integrados, hará más fácil acceder a ella, capturar una imagen y, en modelos compatibles, usar el autofocus o autoenfoque de manera sencilla.
-Teclas colgar / descolgar: Porque, ante todo, tu smartphone es un teléfono móvil. Los sistemas de desbloqueo de pantalla táctil son un poco liosos si tienes que responder urgentemente una llamada y, por ejemplo, tienes unos guantes puestos.


-Tecla programable: No es demasiado frecuente, pero tampoco demasiado raro. Al igual que las cámaras de fotos digitales réflex que se precien, traen un botón al que puedes asignar la función o aplicación que quieras. Útil, por ejemplo, para programar un botón de cámara si tu móvil no dispone de él, el administrador de tareas o similar, la grabadora, etc.
-Volumen: La rueda está bien, pero un potenciómetro o reostato terminará por fallar. Así que, mejor, una doble tecla de volumen max/min que te permitirá reducir en un sencillo toque el volumen o silenciar el teléfono, además de controlar directamente el volumen máster del dispositivo cuando lo usas como reproductor de música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario